A medida que las marcas se globalizan, tienen que atraer a audiencias de culturas, idiomas y preferencias de consumo muy diferentes. Si bien la globalización permite la expansión a gran escala, las empresas que dependen de un enfoque único para todos no pueden establecer conexiones significativas con los clientes locales.
Entra en juego la glocalización, una estrategia que armoniza los objetivos globales con la relevancia local para ayudar a las marcas a prosperar. Esta guía explorará qué significa la glocalización, en qué se diferencia de la globalización y la localización, y cómo las empresas globales pueden implementar una estrategia de glocalización exitosa.
¿Qué es la glocalización? Importancia y ejemplos
La glocalización es el proceso de adaptar productos y servicios globales para atraer a los gustos regionales.
A diferencia de la globalización pura, que se inclina hacia la estandarización y la homogeneización, la glocalización abarca la diversidad cultural. Combina la coherencia global con la autenticidad local, ayudando a las empresas a escalar sin perder lo que las hace destacar. Esto permite a las marcas mantener una identidad unificada mientras hablan directamente a los mercados extranjeros en su propio idioma y contexto.
Por qué la glocalización es importante para las empresas
La glocalización aborda los matices culturales y los comportamientos de los consumidores únicos de cada región. He aquí por qué es importante:
- Amplía su base de clientes global: Al resonar con el público local, la glocalización ayuda a que los productos y servicios atraigan a una gama más amplia de consumidores. Esto es especialmente crítico en industrias competitivas donde la personalización es un diferenciador clave.
- Fomenta el conocimiento de marca internacional: Cuando los clientes ven que una marca global respeta la cultura y el idioma locales, genera confianza y lealtad.
- Promueve el intercambio cultural y la comprensión: La glocalización facilita el aprendizaje mutuo y el respeto entre culturas, enriqueciendo la identidad de marca y contribuyendo a un crecimiento internacional más sostenible.
- Apoya las estrategias de crecimiento a largo plazo: Las empresas que planifican la glocalización con antelación están mejor equipadas para escalar de forma eficiente y responder a las necesidades cambiantes del mercado.
Historias de éxito impulsadas por Smartling
La plataforma de traducción de Smartling ha ayudado a muchas marcas globales a lograr el éxito local. A continuación, se muestran dos ejemplos destacados de glocalización que funcionan:
- Mailgun y Mailjet de Sinch: Smartling ayudó a estos proveedores de servicios de correo electrónico a comunicarse de manera efectiva con los clientes internacionales, manteniendo la consistencia de la marca mientras adaptaba el tono y la terminología para los mercados locales. Con el Sistema de Gestión de Traducciones (TMS) de Smartling, lograron un tiempo de comercialización más rápido y métricas de participación más altas en todas las regiones.
- Pase de clase: ClassPass es una aplicación de membresía para fitness y bienestar que brinda a los miembros acceso a gimnasios, spas y salones de belleza en todo el mundo. El contenido de la empresa era sólido, pero necesitaba una forma de minimizar el tiempo dedicado a ejecutar su estrategia. Las integraciones de Smartling con las herramientas existentes de ClassPass (como Figma, Zendesk y GitHub) ayudaron a esta marca a optimizar su proceso de localización y a ahorrar 2,5 horas por pieza de contenido glocalizado.
Glocalización vs. globalización vs. localización: diferencias clave
Para comprender el valor único de la glocalización, es útil compararla con dos estrategias relacionadas pero distintas: la globalización y la localización.
Estrategia |
Centro de atención |
Gol |
Acercarse |
Globalización |
Estandarización a nivel mundial |
Eficiencia y alcance global |
Marca uniforme, adaptación mínima |
Localización |
Mercados locales específicos |
Alineamiento cultural y satisfacción del usuario |
Contenido a medida, adaptación total |
Glocalización |
Visión global, acción local |
Equilibrar la coherencia global con el ajuste local |
Localización dentro de un marco global |
La glocalización combina lo mejor de ambos mundos: escalabilidad global y autenticidad local. A diferencia de un enfoque de globalización que puede utilizar mensajes idénticos en todos los países, o una estrategia puramente localizada que corre el riesgo de fragmentación de la marca, la glocalización logra la alineación. Esta fusión estratégica ayuda a las marcas a ser reconocibles a nivel mundial y adorables localmente.
Un ejemplo clásico de glocalización exitosa es cómo McDonald's adapta su menú a todo el mundo. En la India, la carne de res está completamente fuera del menú en favor de las opciones vegetarianas o de pollo. Los locales japoneses ofrecen artículos como hamburguesas teriyaki y tartas de matcha. Estos cambios alinean la marca global con los gustos locales, al tiempo que mantienen una experiencia de marca consistente.
La campaña "Comparte una Coca-Cola" de Coca-Cola ha tenido un éxito global similar. El gigante de las bebidas imprime nombres comunes en cada lata y botella, fomentando una conexión personal con su producto. La lista de nombres varía según las regiones, honrando las culturas locales y vinculándolas a un fenómeno global.
Proceso de glocalización: 5 prácticas recomendadas para ejecutar una estrategia de glocalización exitosa
El éxito de la glocalización no se produce por accidente. Requiere intención, fluidez cultural y las herramientas adecuadas. A continuación, se indican cinco prácticas recomendadas para implementar un proceso de glocalización eficaz:
1. Comprender los mercados locales
Antes de lanzarse en una nueva región, las marcas globales deben realizar una investigación de mercado exhaustiva para comprender las consideraciones culturales locales, las preferencias de los clientes y el panorama competitivo. Las diferencias con respecto a su mercado local pueden incluir:
- Valores culturales y tabúes
- Idioma, dialectos y modismos
- Entornos económicos y jurídicos
- Infraestructura tecnológica y tendencias de uso
Además, evalúe cómo se posicionan los competidores en la región y qué expectativas de los consumidores ya existen. Comprender el mercado local te ayuda a evitar errores culturales y permite adaptaciones de productos que se sienten orgánicas en lugar de forzadas.
2. Aprovecha el talento local para obtener información local
Contrata mercadólogos, traductores y consultores culturales locales equipados con conocimiento regional de primera mano. El talento local no solo traducirá su contenido, sino que lo transformará para alinearlo con las costumbres y expectativas regionales. Esto evita errores en la experiencia del cliente que podrían dañar la reputación de su marca con el público local, lo que permite conexiones emocionales más profundas y una participación más efectiva del cliente.
3. Colabora con empresas locales
Asociarse con proveedores y distribuidores locales en nuevos países puede acelerar su estrategia glocal. Estas relaciones también ayudan a las marcas globales a reducir costos y aumentar la visibilidad.
Tampoco hay que descartar el poder de los influencers. Por ejemplo, una marca de belleza que se lanza en Corea del Sur podría asociarse con influencers de K-beauty para tutoriales de productos, aprovechando la confianza existente para ganar tracción. Asociaciones como estas fomentan la buena voluntad y ayudan al público a ver tu marca como auténtica e invertida en el ecosistema local.
5. Sincronizar las estrategias globales con las iniciativas de localización
Los equipos globales y locales deben trabajar en sincronía. Establecer objetivos globales centralizados, pero dotar a los equipos regionales de la autonomía necesaria para adaptar esos objetivos según sea necesario. El equilibrio es la clave.
Por ejemplo, una voz de marca podría definirse globalmente como "accesible y experta", al tiempo que ofrece a los equipos de glocalización la flexibilidad necesaria para elegir estrategias de mensajería que resuenen con las audiencias locales. Podían apoyarse en la precisión técnica en algunos casos o en la amabilidad y el humor en otros.
Asegúrate de que tu pila tecnológica sea compatible con esta sinergia. Utilice sistemas de gestión de contenido que integren activos globales con versiones localizadas. Las plataformas basadas en la nube, los glosarios de localización y los sistemas de memorias de traducción también mejoran la alineación y minimizan la repetición de trabajos.
6. Implementa una estrategia de localización inteligente
La localización está en el corazón de cualquier esfuerzo de glocalización. Con las herramientas y los flujos de trabajo adecuados, puede agilizar el proceso de adaptación de su contenido a los mercados locales sin perder de vista la identidad de su marca global.
Los servicios de traducción de Smartling le ayudan a llegar al mercado más rápido con traducciones rentables y de alta calidad. Desde cadenas de interfaz de usuario y contenido de aplicaciones móviles hasta campañas de marketing y documentación de productos, las soluciones de Smartling cubren todos los tipos de contenido.
La plataforma de Smartling combina la automatización impulsada por la IA con la aportación humana para ofrecer traducciones coherentes y precisas a escala. Características como el contexto visual, la gestión de activos lingüísticos y los controles de calidad automatizados facilitan la entrega de contenido glocalizado que se siente nativo y genera resultados.
Preguntas frecuentes
¿Qué papel juega la tecnología para facilitar la glocalización?
La tecnología es clave para una glocalización eficaz. Las plataformas TMS como la de Smartling proporcionan colaboración en tiempo real, traducción basada en el contexto y control de calidad automatizado. Además, las herramientas de análisis permiten a las marcas supervisar el rendimiento del contenido localizado y perfeccionar sus estrategias a lo largo del tiempo en función de los KPI y los comentarios de los clientes. Estas capacidades aceleran la glocalización y mejoran la precisión cultural y lingüística del contenido multilingüe.
¿Qué es la glocalidad y en qué se diferencia de la glocalización?
La glocalidad es el estado de ser globalmente consistente y localmente relevante. La glocalización es la estrategia que utilizan las empresas para llegar a este objetivo. Si la glocalidad es el objetivo, entonces la glocalización es el proceso.
Desarrollar una estrategia de glocalización con Smartling
La glocalización ofrece un enfoque estratégico y potente para las empresas que buscan una expansión global basada en las realidades locales. Al reunirse con los clientes donde están, las marcas multinacionales pueden crear conexiones significativas e impulsar la lealtad a largo plazo en todo el mundo.
Este proceso requiere servicios integrales de traducción y localización. La traducción humana con IA de Smartling combina la traducción automática avanzada, la IA y la tecnología LLM con la experiencia humana para mantener la voz de su marca fuerte y culturalmente sintonizada sin sacrificar la asequibilidad y la velocidad.
No dejes que las barreras lingüísticas limiten tu potencial global. Descargue nuestro libro electrónico gratuito "Localización impulsada por IA: lograr objetivos de calidad, costo y velocidad" para descubrir cómo mejorar su estrategia de glocalización y mantener la relevancia local.