La optimización de motores de búsqueda (SEO) se refiere a los pasos que puede seguir para ayudar a que su sitio web y contenido digital se clasifiquen mejor en los motores de búsqueda. A menudo es el arma no tan secreta de un vendedor y es fundamental para el éxito de una empresa. Después de todo, no importa qué tan buenos sean sus productos o servicios si los clientes no pueden encontrarlo en línea.
Para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados, la localización SEO es igualmente importante. Si está invirtiendo en la localización de un sitio web o traduciendo otro contenido digital, querrá asegurarse de hacerlo de tal manera que tenga un buen desempeño en las búsquedas en el mercado de destino.
¿Por qué es importante la estrategia de localización SEO?
A la hora de lanzarse en nuevos mercados en los que tu marca aún no es muy conocida, es fundamental hacer todo lo posible para aumentar tu visibilidad. Y aunque la localización de su sitio web proporciona a los clientes locales una experiencia de usuario nativa más cómoda, muy pocos clientes nuevos encontrarán fácilmente su sitio web si su contenido no se muestra a través de sus búsquedas en línea.
El proceso de localización SEO puede aumentar su visibilidad en sus nuevos mercados al garantizar que su contenido incluya los términos de búsqueda clave que los buscadores utilizan dentro de la región específica a la que se dirige.
Algunos podrían preguntarse: ¿Por qué no funciona simplemente traducir el contenido original? La respuesta es que sí puede, hasta cierto punto. Sus traductores inevitablemente incluirán en sus traducciones algunos de los mismos términos y frases que sus clientes usan cuando buscan sus productos y servicios.
Pero eso no está garantizado.
Los hábitos de búsqueda difieren. Es posible que las traducciones directas no siempre tengan en cuenta las palabras clave y las frases clave que las personas de diferentes países o regiones utilizan al buscar contenido. Además, los motores de búsqueda deben entender que estás ofreciendo contenido único para tus regiones de destino para que no te penalicen si hay superposición entre páginas. Afortunadamente, hay varios pasos que puedes seguir para garantizar que tu contenido traducido esté optimizado para tus mercados objetivo.
Dile a los motores de búsqueda qué idioma estás hablando
Uno de los primeros pasos que debe dar es modificar su codificación para que los motores de búsqueda sepan qué páginas están destinadas a qué usuarios. Si bien un motor de búsqueda como Google puede detectar automáticamente en qué idioma está escrita su página web en una búsqueda de Google, hacerlo explícito es una buena práctica de SEO cada vez que localiza a un nuevo idioma.
Esto también garantiza que los motores de búsqueda no clasifiquen sus páginas más abajo por tener "contenido duplicado" o contenido idéntico que aparece en varias páginas. Por lo tanto, es particularmente bueno hacer esto cuando tienes páginas que presentan variaciones regionales dentro de un solo idioma, por ejemplo, contenido en inglés de EE. UU. y contenido en inglés del Reino Unido o contenido escrito para audiencias españolas en España y América Latina.
Hay algunas maneras de hacer esto. Dos de los más comunes son:
- A nivel de sitio: puede optar por localizar todo su mapa del sitio reemplazando su dominio de origen por uno localizado. Por ejemplo, mycompany.com se reemplazaría por es.mycompany.com o mycompany.es si estuviera localizando su sitio para clientes en España. A continuación, utiliza un índice de mapa del sitio para detallar las páginas de tu sitio. Puede apuntar al mapa del sitio o al índice del mapa del sitio mediante robots.txt o enviar manualmente su mapa del sitio al motor de búsqueda. (Lea más sobre cómo la GDN de Smartling maneja los mapas del sitio aquí).
- A nivel de página: Puede agregar etiquetas / atributos hreflang a sus páginas para indicar a los motores de búsqueda que una página específica está escrita en un idioma determinado. Estos atributos deben implementarse en el código de su sitio de origen, a través de una etiqueta de enlace HTML en la parte superior de su página de origen seguida de una lista de páginas alternativas (sus páginas localizadas) o, en el caso de archivos no HTML, a través de un encabezado HTTP.
Localización de palabras clave
La creación de un glosario es clave para garantizar que su contenido traducido esté optimizado para los motores de búsqueda. Si es posible, es mejor completar este paso antes de comenzar el trabajo de traducción.
Empieza por crear una lista de palabras clave en el texto de origen. Incluya palabras clave de productos o servicios, incluidas características y diferenciadores, así como cualquier otro término o frase que hable de su identidad de marca, propuesta de valor, etc. Añade definiciones para dar a tus lingüistas un contexto adicional.
Luego, traduce tu lista de términos teniendo en cuenta el SEO en el idioma de tu público objetivo. Tenga en cuenta que esto puede requerir pasos adicionales: sus traductores pueden estar altamente calificados en traducción, pero es posible que no estén especializados en SEO internacional. Por lo tanto, también querrá trabajar con especialistas en contenido regional que puedan revisar y realizar modificaciones a las traducciones según sea necesario.
Por último, pida a los lingüistas de la lengua de destino que identifiquen cualquier otra palabra clave, frase y términos relacionados exclusivos de esa región. Determine dónde podrían encajar en el glosario: deberá relacionarlos con un término o frase de origen.
Vale la pena destacar que un glosario estricto 1:1, donde hay un término y una traducción, puede no siempre funcionar. Por el contrario, puede ser contraproducente. El objetivo de un glosario optimizado para SEO es brindarles a sus traductores opciones para que puedan usar consistentemente las palabras clave y frases de SEO a medida que traducen contenido nuevo e incorporarlas al texto de manera natural y donde lo consideren adecuado.
Qué hacer con los metadatos
Los meta títulos y las meta descripciones suelen ser lo primero que verán tus clientes potenciales cuando naveguen por las páginas a través de los resultados de los motores de búsqueda. Como resultado, deben ser claros, concisos y pegadizos. También suelen incluir al menos una palabra clave o frase de alta prioridad.
Si bien es menos visible para los clientes potenciales, el texto alternativo (el texto que se muestra si la página no puede cargar una imagen) es un componente vital de una estrategia de SEO exitosa. Los motores de búsqueda también indexan el contenido visual. Por lo tanto, dejar el campo de texto alternativo en blanco o sin localizar es, en el mejor de los casos, una oportunidad perdida para aumentar su visibilidad y, en el peor de los casos, puede dañar su clasificación general de búsqueda.
Al localizar todos los metadatos, es fundamental tener en cuenta las limitaciones de caracteres y anotarlas claramente para los lingüistas. A la hora de traducir, estas limitaciones pueden requerir un toque más creativo para crear metatítulos, descripciones, metaetiquetas y texto alternativo convincentes en el idioma de destino. Trabajar del inglés al español, por ejemplo, a menudo resulta en una expansión del texto, donde el texto traducido es más largo que el texto original. Por lo tanto, es posible que los lingüistas deban tomarse libertades con la traducción para que sea adecuada.
Tenga en cuenta que si encuentra frases idénticas en otra parte de su sitio, es posible que desee diferenciar los metadatos (donde las limitaciones de caracteres son importantes) del texto normal (donde las limitaciones de caracteres son menos importantes) con variantes. Dependiendo de dónde se encuentren esas cadenas en su sitio, podría tener sentido tener diferentes traducciones para el mismo texto fuente.
Otras consideraciones de SEO
Las mejores prácticas de localización SEO mencionadas anteriormente cubren los conceptos básicos. Pero si desea mejorar su enfoque de SEO en sus mercados regionales, también querrá considerar estos dos aspectos que a menudo se pasan por alto:
- Enlace a contenido local: Si enlaza con otros sitios o materiales, considere la posibilidad de sustituir los hipervínculos actuales utilizados en el contenido de origen por los hipervínculos específicos de la región o el país o los hipervínculos al contenido escrito en el idioma de destino. Además, diseñe estrategias de backlinks que animen a otros sitios web de la región a enlazar con su sitio web multilingüe.
- Ten en cuenta las diferencias de los motores de búsqueda: Si bien Google es el motor de búsqueda dominante en muchos mercados internacionales, es posible que no sea el motor de búsqueda más utilizado en su mercado objetivo. Si desea traducir para las audiencias de China, Rusia o Corea del Sur, por ejemplo, para aprovechar estos mercados, es posible que desee adaptar su estrategia de SEO para cumplir con los requisitos de Baidu, Yandex o Naver, además de o en lugar de Google.
Smartling puede ayudarte a mejorar tu estrategia global de SEO
Las palabras clave relevantes ayudan a que su contenido tenga una alta clasificación en los resultados de búsqueda, pero son solo un factor que contribuye a una estrategia de SEO multilingüe eficaz. Una estrategia de SEO global eficaz exige una comprensión del SEO, las normas del idioma local y los comportamientos de búsqueda a nivel mundial.
Smartling proporciona la experiencia del traductor y las herramientas impulsadas por IA que hacen que el SEO multilingüe sea muy sencillo. Con servicios de traducción profesionales y un sistema de gestión de traducciones (TMS) avanzado , Smartling lo ayuda a localizar su contenido para alinearlo con los comportamientos de búsqueda regionales y los matices culturales, al tiempo que incorpora palabras clave de cola larga populares.
¿Quieres aprender a integrar el SEO y la localización y mejorar tu estrategia de marketing global? Descargue nuestro libro electrónico gratuito, la "Guía definitiva para traducir sus materiales de marketing", para obtener consejos prácticos y orientación sobre la traducción de marketing.