Las empresas de software pueden optimizar su expansión a nuevos mercados cuando incorporan flexibilidad a sus productos desde el principio. Un programa diseñado para manejar múltiples idiomas, monedas y alfabetos es más fácil de adaptar para las audiencias regionales.
Ese es el propósito de la internacionalización del software: una arquitectura de sitio web flexible que permita a los desarrolladores ajustar el contenido web y de aplicaciones a las preferencias culturales y regionales. El software cuidadosamente internacionalizado ahorra tiempo en la localización, reduce los costos de solución alternativa y permite una experiencia multilingüe que se siente nativa para los usuarios de todo el mundo.
En esta guía se analizarán los conceptos básicos de la internacionalización y localización de software, y se explorarán las mejores prácticas para crear software con un alcance global. También destacaremos las herramientas que facilitan el proceso, ayudándote a escalar a nuevas audiencias con confianza.
¿Qué es la internacionalización del software?
La internacionalización del software (i18n), también conocida como globalización del software, es un proceso de diseño y desarrollo que crea una arquitectura de programas adaptable. El software internacionalizado utiliza un sistema de gestión de contenido para admitir múltiples idiomas, alfabetos, formatos de números y variaciones regionales.
La internacionalización permite que el software se adapte a las diferencias lingüísticas, como la dirección de lectura, los formatos de fecha y hora, los símbolos de moneda y los conjuntos de caracteres. Por ejemplo, una aplicación internacionalizada puede admitir idiomas de derecha a izquierda, como el árabe y el hebreo, así como alfabetos logográficos, como el japonés y el chino mandarín.
La internacionalización sienta las bases para una localización acelerada. Marcos globalizados Puede adaptar fácilmente el software a regiones específicas, ya sea traduciendo contenido o ajustando las preferencias de fuente cultural. Esto ahorra tiempo y reduce costos cuando los productos se adaptan a diversos mercados.
Localización vs. internacionalización
Algunos consideran que la internacionalización es lo opuesto a la localización. Sin embargo, la localización y la internacionalización son más como compañeros de equipo: su trabajo se complementa perfectamente, lo que garantiza que el software atraiga a diversos mercados. Analicemos sus distinciones:
- Internacionalización: La internalización es la base que prepara la arquitectura de software para soportar múltiples idiomas y necesidades regionales. Garantiza que los productos puedan manejar numerosos formatos, caracteres y scripts sin cambios significativos en el diseño y la codificación.
- Localización: Si la internacionalización es la base, la localización es el marco construido sobre la base. Implica adaptar el contenido para mercados específicos mediante la traducción de texto, el ajuste de diseños y la modificación de la funcionalidad para satisfacer las necesidades de los usuarios locales. La localización adapta la experiencia del usuario y el contenido para que se ajusten a las necesidades y preferencias de las audiencias regionales, a menudo mediante el uso de servicios de localización profesionales.
Pequeños detalles como fuentes, combinaciones de colores o expresiones locales pueden hacer o deshacer la interacción con una nueva audiencia regional. A la hora de apostar por la expansión de su negocio, las herramientas de internacionalización adecuadas le permiten localizar y traducir sus productos, asegurándose de conectar con los usuarios desde el primer día.
La solución de traducción de IA de Smartling agiliza el proceso de localización, proporcionando Traducciones de calidad humana a la mitad del costo y al doble de la velocidad. Ya sea que se trate de interfaces de usuario, mensajes de error o documentación, Smartling traduce su contenido a través de cientos de pares de idiomas. Además, Smartling puede integrarse directamente con herramientas de desarrollo como GitHub (en inglés) y Lingoport, ayudándole a agilizar su proceso de internacionalización con su pila tecnológica existente.
Mejores prácticas para la internacionalización del software
La internacionalización y la localización no tienen por qué ser procesos complejos. Siga estas mejores prácticas para guiar su estrategia de internacionalización y disfrute de una adaptación de software fluida y exitosa:
Usar marcadores de posición en lugar de texto codificado de forma rígida
Evita codificar cadenas de texto directamente en tu aplicación. Cuando se codifica texto, hay que editar manualmente el código para cada nuevo idioma, lo que lleva mucho tiempo y es propenso a errores. En su lugar, compile el programa mediante marcadores de posición que se vinculen a archivos de contenido externos. De este modo, el software muestra automáticamente la traducción correcta en función de las preferencias lingüísticas del usuario. Unicode es una opción común de codificación de texto para garantizar un formato suave.
Por ejemplo, en lugar de codificar la barra de búsqueda para que diga "Buscar productos", puede usar un marcador de posición para reemplazar automáticamente el texto de cada configuración regional (por ejemplo, "Buscar productos" en español). Si es posible, también puede adjuntar metadatos a los marcadores de posición para proporcionar contexto adicional a los traductores.
Cree contenido listo para la traducción
Las buenas traducciones requieren un buen material de referencia. Asegúrate de que el texto de origen sea claro, esté bien escrito y sea coherente para que sea más fácil traducirlo más adelante. Las imágenes de texto son más difíciles y costosas de traducir, y no serán detectadas por las traducciones automáticas, así que evítalas en favor del texto codificado.
Prioriza el diseño de interfaz de usuario flexible
Durante el proceso de localización, los elementos de la interfaz de usuario deben adaptarse a diferentes idiomas, que pueden variar significativamente en longitud. Si la interfaz de usuario no es adaptable, es posible que te quedes con diseños incómodos o texto cortado. La pseudolocalización es una técnica que consiste en probar el software internacionalizado con texto de relleno que imita la longitud y la variedad del contenido traducido, lo que le ayuda a identificar posibles problemas de la interfaz de usuario antes de que comience la localización real.
Además, seleccione iconos, imágenes y colores teniendo en cuenta la personalización. Es posible que tengas que adaptar los recursos visuales a las diferentes expectativas culturales, así que haz que sean fáciles de modificar sin necesidad de revisar por completo el código o la interfaz de usuario.
Considere la posibilidad de un formato específico de la cultura
Incluso el contenido que no requiere traducción puede necesitar un cambio de formato para que siga siendo claro para las audiencias globales. Por ejemplo, las fechas, las direcciones y los números de teléfono se muestran de forma diferente en las distintas configuraciones regionales. Lo ideal es que el software detecte automáticamente la configuración regional de un usuario y formatee estos elementos para que se adapten a las normas culturales.
Considere los formatos de dirección. En los Estados Unidos, una dirección se formatea en el siguiente orden: número de calle, nombre de la calle, ciudad, estado y código postal. En otros países, el número de la calle va después del nombre de la calle, o el código postal precede al nombre de la ciudad.
Herramientas de internacionalización para agilizar la expansión global
A medida que su empresa avanza hacia la internacionalización, los desarrolladores necesitan las herramientas adecuadas para simplificar el proceso. Las siguientes plataformas y características de software les ayudarán a llegar a mercados multilingües y a simplificar los procesos de localización:
Sistema de gestión de traducciones (TMS)
Un sistema de gestión de traducciones complementa su marco de internacionalización, organizando el proceso de localización. Un TMS centraliza todas sus traducciones en un solo lugar para que pueda administrar varios idiomas y garantizar la coherencia en todo su software.
El sistema de gestión de traducciones basado en la nubede Smartling integra capacidades multilingües en toda su pila tecnológica. Nuestros servicios de traducción impulsados por IA eliminan el trabajo manual con la traducción automática y emplean un sólido marco de control de calidad para garantizar una localización de alta calidad que coincida con la voz única de su marca.
Software de traducción en contexto
Las herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) son una piedra angular en el sector de la localización, ya que permiten a los traductores ver exactamente cómo aparecerán las traducciones en la interfaz de usuario final. Este software le permite ver el texto traducido dentro del diseño real para asegurarse de que cada cadena encaje y evitar interfaces de diseño rotas, desbordamiento de texto y formatos no coincidentes. La edición en contexto ahorra tiempo y reduce las revisiones para que pueda lograr un texto pulido y fácil de diseñar.
Webhooks
Los webhooks son comandos instantáneos o notificaciones que las aplicaciones se envían entre sí en circunstancias predeterminadas (por ejemplo, cuando se actualiza o descarga una traducción). Puede implementar webhooks para asegurarse de que su software esté siempre actualizado con la traducción más reciente. Esto es particularmente útil cuando se trabaja con grandes volúmenes de contenido traducido a diferentes idiomas.
Los desarrolladores deben probar los webhooks exhaustivamente antes de la localización para una integración más fluida.
Solución low-code: proxies de traducción de sitios web
Los proxies de traducción de sitios web como Global Delivery Network (GDN) de Smartling son una solución low-code que facilita la gestión de un sitio web multilingüe. Un software como la GDN detecta el nuevo contenido del sitio web y lo envía para su traducción automáticamente, redirigiendo el contenido traducido a su sitio en vivo cuando se completa la traducción. Esta solución garantiza que sus clientes globales disfruten de una experiencia de localización coherente y eficiente, sin necesidad de un montón de trabajo pesado por parte de su equipo de desarrollo.
De la internacionalización a la localización: optimice con IA
Al internacionalizar y localizar su software, se asegura de que sea accesible a nivel mundial y, al mismo tiempo, satisface las necesidades específicas de la región. Smartling puede ayudarlo a entregar software que sea accesible para los mercados globales a través de un proceso de localización sin interrupciones.
¿Quiere saber cómo puede utilizar la última tecnología de traducción para localizar su software de forma eficiente? Descargue nuestro libro electrónico gratuito "Localización impulsada por IA: lograr objetivos de calidad, costo y velocidad", para descubrir cómo las soluciones impulsadas por IA pueden ayudarlo a escalar, optimizar los flujos de trabajo y mantener traducciones de alta calidad en todos los mercados.