NUEVA YORK, 4 de diciembre de 2014 /PRNewswire/ -- Smartling anunció hoy los resultados de una nueva encuesta que encuestó a 160 especialistas en marketing de contenido de alto nivel con sede en los Estados Unidos que trabajan para marcas emergentes para determinar cómo están comercializando a audiencias multilingües en todo el mundo. Casi el 63 por ciento de los encuestados reconoce que entre el seis y el 50 por ciento de su base de clientes se encuentra fuera de los EE. UU. Sin embargo, los datos de la encuesta muestran que los presupuestos de traducción son inexistentes, lo que obliga a los profesionales del marketing a llegar a audiencias multilingües utilizando únicamente contenido en inglés.
Los hallazgos clave de la encuesta incluyen:
El 65 por ciento de los encuestados admite que menos del cinco por ciento de su presupuesto, si es que dedican algo, se dedica a llegar a clientes que no hablan inglés dentro y fuera de los EE. UU. Casi el 70 por ciento de los encuestados revelan que sus empresas comercializan a otros países utilizando solo contenido en inglés. Casi la mitad (49 por ciento) de los encuestados admite que nunca traduce contenido de marketing en inglés al español. Solo el 10 por ciento dice que traduce con frecuencia el contenido de marketing al español, y el 41 por ciento dice que a veces lo hace, cuando el tiempo y el presupuesto lo permiten. El 65 por ciento de los profesionales de marketing encuestados no conocen el número de hablantes nativos de español en los EE. UU., adivinando incorrectamente 21 o 37 millones. Solo el 35 por ciento seleccionó la respuesta correcta, 53 millones. Al no hacer del contenido multilingüe una prioridad, las marcas emergentes están perdiendo oportunidades potenciales de ingresos y afectando en gran medida su capacidad para atraer y retener clientes en todo el mundo. Incluso pueden estar llevando a los consumidores a marcas de la competencia que están haciendo de la traducción y la localización un componente clave de sus campañas de marketing global.
“El hallazgo más alarmante de los datos de la encuesta es la admisión por parte de los especialistas en marketing de que están utilizando contenido en inglés exclusivamente para interactuar con clientes en otros países”, dijo Nataly Kelly, vicepresidenta de marketing de Smartling. “Mientras tanto, los competidores locales en esos mismos países están difundiendo mensajes directamente en los idiomas preferidos del cliente. Los especialistas en marketing que no priorizan la traducción de su valioso contenido se encuentran en gran desventaja cuando intentan hacer negocios a nivel global. La traducción y la localización ofrecen a los profesionales del marketing una forma rentable de obtener un retorno de la inversión aún mayor a partir del contenido por el que ya han pagado para desarrollarlo en inglés. Estudio tras estudio demuestra que los consumidores tienen una probabilidad significativamente mayor de interactuar y realizar compras en empresas que ofrecen contenido en su idioma preferido”.
El nuevo informe de Smartling, "Translate or Pay the Price: Missed Marketing Opportunities for Global Businesses", detalla los resultados de la encuesta, proporciona un análisis sobre lo que significan para los especialistas en marketing de contenido hoy en día e incluye información sobre por qué la traducción y la localización son herramientas críticas en el marketing global. Para descargar una copia del informe, visite: smartling.com/resources/global-marketer-study/. Para obtener más información sobre Smartling, visite: smartling.com.