Desde reuniones de negocios hasta experiencias de viaje, pronunciar palabras con precisión en un idioma diferente genera credibilidad y reconocimiento. Pero muchas personas no saben cómo pronunciar nombres o términos desconocidos, especialmente cuando se escriben con un alfabeto diferente.

Ahí es donde entra en juego la transliteración, cerrando la brecha de pronunciación al facilitar la lectura y el habla de palabras de otros idiomas. Las empresas deben comprender qué es la transliteración y en qué se diferencia de la traducción para optimizar su estrategia de localización y conectarse con clientes y socios de todo el mundo. Emplea estas tácticas correctamente y disfrutarás de interacciones más fluidas y auténticas.

¿Cuál es el significado de la transliteración?

La transliteración se define como la conversión de contenido escrito de un sistema de escritura o alfabeto a otro conservando la pronunciación. A diferencia de la traducción, la transliteración no le dice al lector qué significa una palabra, sólo cómo se pronuncia.

Hay dos enfoques principales: la transcripción fonética y la transliteración ortográfica.

Transcripción fonética

Este método hace hincapié en la pronunciación, con el objetivo de capturar cómo suena la palabra en su idioma original utilizando letras o símbolos que sean familiares para el lector. Por ejemplo, tomemos la palabra árabe para "hola" ("marḥaban"):

مرحبًا

Una persona que no esté familiarizada con el alfabeto árabe puede tener dificultades para leer y pronunciar esta palabra. Sin embargo, una transcripción fonética como "marhaban" presenta la pronunciación de una manera que los hablantes que entienden los alfabetos latinos pueden leer y decir.

Transliteración ortográfica

Esto se centra en mantener la estructura de las palabras lo más cerca posible de su forma original, incluso si eso no transmite perfectamente su pronunciación en el nuevo idioma. Por ejemplo, una transliteración de la palabra griega ευχαριστώ (que significa “gracias”) al español podría ser “eucharistō”. Esto conserva la estructura y simula la ortografía de la palabra original, pero la pronunciación no se alinea perfectamente con la fonética inglesa.

¿En qué se diferencian la transliteración fonética y ortográfica?

Cada enfoque tiene diferentes aplicaciones, fortalezas y debilidades. La transcripción fonética ayuda a mejorar la comunicación oral y la accesibilidad. Permite a las personas pronunciar palabras extranjeras correctamente sin conocer la escritura original. Esto es especialmente beneficioso para nombres, saludos y frases comunes, lo que permite interacciones más fluidas en contextos multilingües.

La transliteración ortográfica es valiosa para mantener la identidad visual de las palabras. Demuestra una comprensión del contexto y la etimología de las palabras. Si dos palabras se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente, una transliteración ortográfica lo mostrará, mientras que una transcripción fonética no lo hará. La conservación de la estructura original hace que estos términos sean reconocibles en todos los idiomas, lo que favorece la apreciación cultural y la coherencia de la marca.

Traducción vs. transliteración: ¿Cuál es la diferencia?

La transliteración y la traducción pueden parecer similares, pero tienen propósitos distintos que nos ayudan a relacionarnos con idiomas extranjeros. Entonces, ¿qué los diferencia?

Propósito

La traducción interpreta el significado de las palabras de un idioma a otro para que el mensaje tenga sentido en un nuevo idioma. Por el contrario, la transliteración representa cómo suena una palabra convirtiéndola en un alfabeto familiar, pero no le dice al lector lo que significa. La transliteración es especialmente útil para nombres, marcas o frases que deben sonar igual en diferentes idiomas.

Proceso

La traducción requiere que el traductor comprenda el significado y el contexto cultural de un texto. La transliteración se centra en hacer coincidir las letras entre los alfabetos en función del sonido (por ejemplo, transliterar la letra cirílica "Д" al alfabeto latino como "D"), lo que permite a las personas pronunciar la palabra sin aprender un nuevo sistema de escritura.

Papel en la localización

La traducción es una parte esencial del proceso de localización que adapta el contenido a los nuevos mercados haciéndolo comprensible para el público local.

La transliteración ayuda a la localización al preservar la reconocibilidad de nombres y términos clave en diferentes idiomas. Por ejemplo, en las operaciones japonesas, General Electric utiliza una versión transliterada de su nombre en lugar de una traducción completa a las palabras japonesas para "general" y "eléctrico". El resultado es:

ジェネラルエレクトリックジャパン株式会社

Aquí, los primeros 16 caracteres katakana (“jieneraru erekutorikku jiyapan”) replican fielmente la pronunciación en inglés de "General Electric Japan". Los últimos cuatro caracteres kanji, "株式会社" ("kabushikigaisha"), denotan "Compañía, Ltd.", un sufijo corporativo común en Japón. Esta combinación de transliteración y localización garantiza que la marca siga siendo familiar al tiempo que se adhiere a las convenciones de nomenclatura de empresas locales.

Este ejemplo resalta el doble papel de la localización: preservar la identidad de marca a través de la transliteración y adaptar el contenido para que resuene con los matices culturales y lingüísticos. La herramienta de transcreación de Smartling va un paso más allá al adaptar la intención de un texto a un nuevo idioma en lugar de proporcionar una traducción de contenido uno a uno: otra forma en la que Smartling potencia sus esfuerzos de localización de medios globales .

Cómo usar la transliteración

La transliteración de idiomas tiene muchas aplicaciones prácticas en entornos profesionales y en los viajes cotidianos. Aquí hay cuatro formas de emplear la transliteración:

1. Comunicación profesional

En el comercio global, los nombres y términos a menudo necesitan sonar igual en diferentes idiomas. La transliteración ayuda a los profesionales a pronunciar con precisión nombres o términos específicos de la industria, lo que hace que la comunicación sea más precisa y respetuosa.

La transliteración es una herramienta esencial en el marketing y el comercio internacional, pero es solo un elemento de una caja de herramientas intercultural. La comunicación entre culturas también requiere una traducción experta que utilice recursos lingüísticos como guías de estilo y glosarios. Ahí es donde Smartling puede ayudar. Utiliza herramientas de traducción impulsadas por IA para garantizar la relevancia cultural y, al mismo tiempo, mantener altos estándares de precisión. Smartling ofrece traducciones de primer nivel en la mitad de tiempo por la mitad del costo de la traducción humana tradicional.

2. Viajes y navegación

La transliteración ayuda a los viajeros a comprender e interactuar con entornos extranjeros. Los letreros en cirílico o árabe a menudo presentan transliteraciones al alfabeto latino para que los turistas y visitantes puedan encontrar su camino sin aprender un sistema de escritura completamente nuevo. Por ejemplo, si has recibido instrucciones verbales, tienes que ser capaz de leer las señales de tráfico para saber a dónde vas.

3. Aprendizaje de idiomas

Los estudiantes de idiomas pueden utilizar la transliteración para familiarizarse con la pronunciación de las palabras antes de abordar un nuevo alfabeto. Por ejemplo, alguien que estudie japonés podría ver "ありがとう" ("gracias") transliterado a caracteres latinos compatibles con el inglés como "arigatō". Este proceso ayuda a los alumnos a comenzar a hablar de inmediato, lo que genera confianza a medida que pasan a leer el guión original.

4. Accesibilidad para audiencias globales

Las empresas que se dirigen a audiencias internacionales utilizan la transliteración cuando hablan el idioma de sus clientes. Ya sea que se comuniquen con su audiencia a través de un sitio web, un anuncio o un video, las empresas quieren asegurarse de que su mensaje sea accesible para los visitantes de varias regiones. La transliteración de nombres de marcas, nombres de productos y términos clave garantiza que las personas que hablan ruso, japonés o cualquier otro idioma que no sea latino puedan entender e interactuar fácilmente con el contenido sin confusiones.

Desbloquee la expansión global con Smartling

La comprensión y el respeto mutuos marcan la diferencia a la hora de transmitir su mensaje a audiencias internacionales. La transliteración ayuda a cerrar las brechas lingüísticas al hacer que los nombres, lugares y frases extranjeras sean accesibles. La traducción garantiza que el contenido resuene con el público local. Smartling permite a las empresas lograr ambas cosas.

Las soluciones impulsadas por IA de Smartling agilizan tanto la traducción como la transliteración mediante el uso de IA para detectar automáticamente cuándo es necesaria la transliteración. Por ejemplo, reconoce cuándo se debe transliterar el nombre de una marca, como convertir "Nike" en "ナイキ" ("naiki") en japonés, y cuándo el texto debe traducirse por completo para que coincida con los matices culturales locales.

La tecnología LanguageAI™ de Smartling tiene en cuenta la voz, el estilo y la terminología de su marca, lo que da como resultado traducciones de alta calidad y coherentes con la marca. Además, con funciones como la herramienta de transcreación, la memoria de traducción y los glosarios, Smartling garantiza la coherencia y la calidad creativa en todas las regiones, independientemente de su escala o limitaciones.

¿Está listo para mejorar su estrategia de localización? Echa un vistazo a nuestra conferencia Global Ready, "Las 5 ideas más importantes para mejorar tu estrategia de localización", y supera tus mayores barreras lingüísticas. Pronto crearás conexiones significativas con audiencias de todo el mundo y llevarás tu negocio a nuevas alturas.


Etiquetas: Blog

¿Por qué esperar para traducir de manera más inteligente?

Converse con alguien del equipo de Smartling para identificar cómo podemos ayudarle a aprovechar mejor su presupuesto al entregarle traducciones con la más alta calidad, mayor rapidez y a costos mucho más bajos.
Cta-Card-Side-Image