En el dinámico panorama actual de la traducción, los activos lingüísticos son más cruciales que nunca para las empresas centradas en mantener la voz única de su marca en todos los idiomas. El último seminario web de Smartling, que contó con las ideas de los líderes de investigación y desarrollo Olga Beregovaya y Jason Rauchwerk, exploró las mejores prácticas para crear, optimizar y administrar activos lingüísticos, como glosarios y guías de estilo, para garantizar una voz de marca consistente en todos los idiomas.
La creciente importancia de los recursos lingüísticos
A medida que las marcas se expanden globalmente, los recursos lingüísticos como la memoria de traducción, los glosarios y las guías de estilo se han convertido en herramientas esenciales para mantener la coherencia en las traducciones tanto humanas como impulsadas por IA. Estos activos garantizan que el mensaje de su marca siga siendo claro y coherente, independientemente del idioma en el que se transmita.
Sin embargo, el valor de estos activos depende de su relevancia y precisión. Olga y Jason hicieron hincapié en la necesidad de revisar y actualizar periódicamente los glosarios, las guías de estilo y los datos de las memorias de traducción. Al dejar de usar traducciones obsoletas y refinar la terminología, puede alinear sus activos lingüísticos con los mensajes de su marca en evolución. Descuidar estas actualizaciones puede dar lugar a traducciones incoherentes, traducciones erróneas y errores que comprometen la integridad de la marca.
“Un hábito saludable es descartar aquello que ya no es relevante, y puedes hacerlo en función de la marca de tiempo”, sugirió Olga. “Si ha estado ahí desde siempre y no se ha usado, tal vez algo anda mal. Tal vez sea hora de que lo desprecies”.
Olga destacó especialmente la importancia de las guías de estilo, no solo para mantener la voz de la marca, sino también para reflejar las convenciones específicas de la configuración regional y proporcionar directrices para los motores de traducción automática personalizados. Asociarse con una empresa como Smartling puede ayudarle a gestionar y optimizar estos activos lingüísticos, garantizando que evolucionen junto con las tecnologías de traducción.
Transformación de los activos lingüísticos con IA
La Inteligencia Artificial (IA) ha aportado una nueva dimensión a la industria de la traducción, especialmente con el auge de los Grandes Modelos Lingüísticos (LLM). Jason analizó cómo los LLM agilizan tareas complejas, como mantener estructuras de oraciones naturales mientras incorporan términos del glosario, preservando así la fluidez en las traducciones. Señaló que los LLM equipados con generación aumentada de recuperación (RAG) pueden mantener un estilo consistente incluso en traducciones a gran escala.
La evolución de los recursos lingüísticos, en particular las guías de estilo, que han pasado de ser herramientas para los lingüistas humanos a convertirse en entradas de datos para personalizar los motores de traducción automática marca un hito importante en la tecnología de la traducción. Las empresas ahora pueden aprovechar la IA para la recolección de términos con el fin de crear y perfeccionar sus glosarios, lo que mejora los resultados de la traducción automática.
Además, la IA puede adaptar aún más los resultados de traducción con indicaciones para traducciones informales frente a formales, lo que podría permitir una transcreación acorde con la marca y estilísticamente precisa.
Construyendo sus activos lingüísticos
Para crear activos lingüísticos saludables, el primer paso es consolidar su glosario. Capturar la voz de tu marca es clave a la hora de crear un glosario, y esto debe complementarse con guías de estilo completas diseñadas tanto para traductores humanos como para sistemas de IA.
Una vez que establezcas un glosario de términos de marca, puedes crear una memoria de traducción y ampliar gradualmente tu glosario a través de la recolección de términos. A medida que su memoria de traducción crece con cada proyecto, proporciona más material para la recolección de términos, lo que permite el desarrollo continuo de su base de datos terminológica. Los alineadores diseñados por IA también pueden ayudar a crear glosarios bilingües, enriqueciendo aún más sus activos lingüísticos.
Al aprovechar las fortalezas de la IA y los activos lingüísticos bien mantenidos, las empresas pueden elevar sus capacidades de traducción más allá de los métodos tradicionales, manteniéndose a la vanguardia en el acelerado panorama digital actual.
¿Listo para dominar tus recursos lingüísticos? Vea el seminario web completo aquí.