Los investigadores deben gestionar numerosos procesos de ensayo para diversas relaciones profesionales, diversas culturas, orígenes y dialectos en todo el mundo. Las barreras lingüísticas para los sitios y equipos multilingües pueden dar lugar a malentendidos o detener la colaboración con compañeros, participantes y partes interesadas.
Cuando los investigadores pueden comunicarse de manera efectiva con todas las partes relevantes, independientemente del idioma o la cultura, pueden producir mejores investigaciones y resultados.
Con la tecnología actual y la experiencia humana, las traducciones de sus ensayos clínicos no tienen por qué ser caras, llenas de errores o complejas. Puede mantener la alineación del equipo y optimizar su flujo de trabajo de traducción utilizando las herramientas de IA adecuadas y los servicios de lingüistas profesionales nativos. De esta manera, su equipo de investigación puede liderar ensayos mejorados para una mejor intervención médica y dispositivos médicos más innovadores, desarrollo de medicamentos vitales y otras investigaciones fundamentales.
Siga leyendo para explorar algunos de los desafíos comunes a los que se enfrenta al traducir ensayos clínicos, vea cómo funcionan los procesos más eficientes y aprenda a implementar un plan de traducción que le brinde resultados de ensayos más rápidos y precisos a través de una mejor comunicación.
¿Por qué la traducción de ensayos clínicos puede ser tan difícil?
Las traducciones de ensayos clínicos son fundamentales para comunicar con éxito investigaciones, terminología médica, interacciones con pacientes o participantes y cumplir con las regulaciones. A continuación se presentan algunos desafíos de traducción que enfrentan los profesionales médicos:
1. Eliminar las barreras de comunicación
Las traducciones culturalmente apropiadas no son tan simples como convertir el contenido palabra por palabra, incluso en un campo tan preciso como la medicina y la ciencia. Los ensayos clínicos involucran múltiples variables, ya que los científicos describen protocolos, metodologías, resultados y factores esenciales tanto para ellos como para los participantes.
Las personas de diferentes orígenes interpretarán y percibirán el mensaje de manera diferente, ya sea por el valor cultural de un término que influye en la comprensión del lector, un trasfondo histórico-cultural que influye en el significado del mensaje o un modismo que no se traduce bien.
Es esencial eliminar estas barreras de comunicación para garantizar el éxito del proceso y el resultado de los ensayos clínicos. Un enfoque humano impulsado por IA como el de Smartling aprovecha la velocidad y la asequibilidad de las traducciones automáticas y las combina con la experiencia nativa y local de los humanos que entienden la cultura.
2. Alinearse con los requisitos reglamentarios
Los documentos y las comunicaciones de los ensayos clínicos requieren protocolos estrictos. Estos documentos también suelen requerir aprobación regulatoria. Cualquier error o malentendido puede poner en peligro o retrasar la investigación clínica.
Las traducciones deben transformar los documentos médicos y las comunicaciones de estos organismos reguladores, no solo para comunicar el texto de origen, sino también para establecer y fomentar relaciones entre las ubicaciones de los sitios.
3. Comunicar las normas éticas y el lenguaje centrado en el paciente
Las traducciones deben comunicar plenamente los riesgos, las preocupaciones y los beneficios para los participantes que se unen a un estudio de investigación clínica. La falta de comprensión por parte de los participantes de un detalle o requisito específico plantea problemas éticos y compromete tanto a la investigación como a los participantes. Los pacientes y los participantes comprenderán los materiales traducidos en función de los antecedentes educativos, económicos y culturales. Las traducciones localizadas tienen en cuenta estas diferencias para producir un texto traducido con precisión.
4. Mantener la coherencia y la precisión
¿Alguna vez has leído un contenido escrito por más de un autor? Si se trata de una pieza uniforme, es posible que ni siquiera te des cuenta. Pero si los editores y los autores no logran mezclar todas las voces en una, las diferencias sobresaldrán como un pulgar dolorido.
En las traducciones de ensayos clínicos, esas experiencias pueden causar frustración y confusión, lo que corre el riesgo de dañar las relaciones regulatorias, con los pares y con los participantes.
Si bien las traducciones siempre deben ser precisas, también deben ofrecer claramente un tono de voz y una visión coherentes. Las organizaciones pueden implementar la validación lingüística para confirmar que reciben traducciones creíbles y efectivas.
5. Traducción de contenidos técnicos y científicos
El lenguaje científico debe ser muy específico y preciso.
La terminología del campo de la medicina tiene muchas ventajas, como sus numerosas terminologías inspiradas y basadas en el latín, que pueden unir a las comunidades de investigación de todo el mundo. Sin embargo, la identificación de los términos clave es insuficiente para llevar a cabo un ensayo completo exitoso.
Las traducciones deben ser muy precisas y deben expresar minuciosamente las ideas y los protocolos para que todos los investigadores y participantes comprendan el contexto, las implicaciones y las expectativas.
6. Fomentar la colaboración y la comunicación entre pares
Las traducciones de los ensayos clínicos también son necesarias para la colaboración en equipo y en investigación. La falta de comunicación efectiva entre los investigadores multilingües y las partes interesadas ralentiza su flujo de trabajo.
Por ejemplo, los colores pueden influir en la percepción de un participante de un caso clínico. En el contexto equivocado, el color blanco simboliza el luto en China.
Los investigadores pueden saber español, francés, chino, alemán u otro idioma secundario. Pero a menudo no pueden traducir los matices y complejidades que afectan la comprensión en diferentes culturas y dialectos.
Una vez que comprenda los desafíos a los que se enfrenta en las traducciones de ensayos clínicos, puede comenzar a construir una base que los haga posibles.
Cómo funcionan los servicios de traducción de ensayos clínicos
Los servicios lingüísticos de ensayos clínicos ayudan a los científicos, pacientes, participantes y partes interesadas a superar las barreras lingüísticas para que puedan realizar estudios médicos impactantes de manera eficiente.
Las soluciones de traducción más innovadoras incorporan los siguientes elementos esenciales:
- Traducción de IA: Los investigadores pueden traducir miles de millones de palabras en segundos gracias a la tecnología de traducción automática. Soluciones como Smartling incluyen memorias de traducción y glosarios para implantar frases locales y estilos de voz de los investigadores en futuras traducciones para mantener la coherencia.
- Control y aseguramiento de la calidad de la máquina: Los investigadores pueden utilizar métricas de calidad multidimensionales para garantizar que las traducciones médicas cumplan con los más altos estándares de precisión.
- Verificación, revisión y localización de lingüistas expertos: Con un sistema de gestión de traducciones y lingüistas locales, las traducciones se someten a un proceso de localización eficiente para verificar y revisar el contenido traducido para cada grupo de lectores.
Estos ingredientes separan un flujo de trabajo de traducción sólido de los procesos de traducción de contenido ineficientes.
Casos de uso de los servicios de traducción de investigación clínica
Los servicios de traducción de ensayos clínicos pueden respaldar una amplia gama de casos de uso en su ensayo clínico:
1. Investigación y comunicación en equipo para entornos multisitio y multilingües
Las traducciones deben facilitar diferentes tipos de interacciones:
- Colaboración en la investigación para comunicar de manera eficiente los procesos y las metodologías entre los sitios
- Resolución de problemas, incluido el desarrollo de tratamientos o la búsqueda de formas de mitigar los efectos secundarios
- Publicaciones y documentos, como informes de estudios, para equipos globales y partes interesadas
- Relaciones con organismos reguladores de diferentes partes del mundo o jurisdicciones
Las traducciones deben transformar el contenido de forma clara y precisa para los órganos jurídicos.
2. Acuerdos de ensayos clínicos y formas jurídicas
Los participantes y pacientes deben comprender los acuerdos y formularios que los investigadores proporcionan. Esta comunicación también incluye aportaciones directas de ensayos clínicos, como formularios de cuestionarios para pacientes o encuestas a los participantes.
3. Protocolos y resultados del estudio
Los investigadores dependen de protocolos y metodologías claras para realizar estudios precisos y creíbles.
Cuando los investigadores analizan sus hallazgos, deben comunicarlos con éxito para avanzar en los objetivos de innovación e investigación científica. Las traducciones ayudan con esta comunicación, sin importar el idioma de destino.
4. Traducciones de diarios de participantes y pacientes
Las entradas del diario informan el estudio y sus resultados, ya sea para dispositivos médicos, tratamientos o nuevos medicamentos, pero comprender estos documentos puede ser más difícil en diferentes idiomas y culturas.
Los pacientes generalmente se comunican en un idioma con el que se sienten cómodos. Si no entiendes ese idioma, querrás saber que la versión traducida es precisa.
5. Registros de eventos, formularios de informes de casos y traducciones inversas
Debe traducir toda la documentación y la información del caso para las partes relevantes para que puedan realizar el estudio con precisión.
Una forma de probar un proyecto de traducción es realizar traducciones inversas, es decir, traducir las traducciones de los ensayos clínicos al idioma de origen. Si el significado es el mismo, sabes que has hecho un excelente trabajo. Los servicios de traducción deben pasar una prueba de retrotraducción para confirmar la calidad de los ensayos clínicos. Los organismos rectores a menudo solicitan traducciones inversas, y los investigadores pueden proporcionarlas para avanzar con éxito con los estudios.
6. Reclutamiento de pacientes
Los estudios de ensayos clínicos dependen de grandes candidatos para participar. Para atraer a la persona adecuada, puede crear folletos de información para pacientes localizados y materiales de marketing en un idioma que los candidatos entiendan y con el que resuenen.
También puede traducir los materiales de incorporación, como los formularios de consentimiento informado, la información sobre los efectos secundarios adversos y otros detalles o documentos relevantes, una vez que los participantes se unan al estudio. De este modo, los pacientes pueden tomar una decisión más informada a lo largo del proceso del ensayo.
Cómo priorizar la precisión en la traducción de ensayos clínicos
¿Cómo prioriza su enfoque con muchos tipos diferentes de traducciones? Comienza con la comprensión de lo que constituye una traducción localizada.
Las siguientes son formas en las que puede producir traducciones con una precisión milimétrica:
Traducciones precisas
Las traducciones en el campo de la investigación y la medicina deben ser precisas. Ya sea que describa metodologías, protocolos, detalles del paciente y resúmenes de resultados, cada palabra puede influir en el éxito de su estudio.
Por ejemplo, si un investigador malinterpreta una parte integral de un protocolo, podría poner en peligro todo el ensayo clínico. Si los participantes no comprenden completamente los riesgos del ensayo, pueden volverse responsables y causar preocupaciones éticas.
Debes traducir todo lo que escribas y produzcas con total precisión.
Percepciones de los lectores
Desafortunadamente, la precisión no es tan fácil como sumar uno más uno. No hay una sola respuesta en blanco y negro. Las personas son complejas. Dependiendo de su cultura, país, dialecto y otros factores esenciales, cada grupo percibirá la información de manera diferente.
Una traducción literal puede no significar lo mismo que el mensaje que quieres transmitir. Por eso es esencial incorporar traducciones localizadas que garanticen que sus documentos comuniquen exactamente lo que usted desea.
Las traducciones localizadas desempeñan un papel fundamental con diversos participantes. Por ejemplo, si un ensayo clínico se centra en participantes con alergias al cacahuete, la localización debe comenzar inmediatamente con la palabra "cacahuete".
Solo en español, la traducción correcta depende de dónde se encuentre su audiencia. "Cacahuate" es la palabra para maní en algunas partes de América del Norte y Central. Los hispanohablantes en España varían ligeramente con "cacahuete". Y el Caribe, las comunidades de habla hispana en Florida, el resto de América Central y gran parte de América del Sur usan la palabra "maní" en su lugar. Una representación visual de los diferentes términos españoles utilizados para "maní" en todo el mundo (Fuente)
Un proceso de localización saludable implica lo siguiente:
- Búsqueda de traductores especializados: Aproveche a los traductores nativos que conocen a su público local.
- Evaluando constantemente la calidad y los matices: Asegúrese de que las traducciones sean siempre precisas y relevantes siguiendo las tendencias, los significados y los impactos culturales cambiantes.
- Mantener la coherencia de la terminología: Utilice palabras, frases y voz de marca coherentes para garantizar la coherencia y evitar confusiones.
La mejor manera de incorporar estos elementos esenciales de la localización es a través de una solución que ofrezca el talento y las herramientas para hacer posible traducciones exitosas, como los servicios y tecnologías de traducción profesional de Smartling.
Implementación de servicios de traducción en los flujos de trabajo de ensayos clínicos existentes
El proceso de traducción debe ser rápido, sencillo y eficaz. Es por eso que las instituciones y las organizaciones de investigación clínica deben adoptar herramientas y servicios que proporcionen el proceso de traducción más efectivo. Es fundamental que las organizaciones y las empresas farmacéuticas elijan la solución adecuada para garantizar traducciones claras y precisas.
Los investigadores pueden implementar una solución combinando traducciones de IA, herramientas de gestión y traductores expertos locales en un solo flujo de trabajo. A continuación, los expertos en traducción profesional pueden optimizar el proceso de traducción utilizando la IA y potentes herramientas de automatización para colaborar con su equipo y editar el contenido de los materiales locales traducidos con precisión.
Los criterios para elegir servicios de traducción de ensayos clínicos
Cuando los investigadores tienen la luz verde y la financiación para avanzar, necesitan un enfoque completo, un equipo alineado y una comunicación clara. Es por eso que los servicios de traducción son fundamentales para el proceso de investigación de ensayos clínicos.
Desafortunadamente, las traducciones de los ensayos clínicos pueden ser lentas, costosas e inexactas.
Al elegir un servicio de traducción de ensayos clínicos, debe tener en cuenta tres cosas:
- Velocidad: Las traducciones de la investigación deben ser lo más rápidas posible para evitar retrasos y cuellos de botella en el flujo de trabajo de los ensayos clínicos.
- Asequibilidad: Hay mucho que traducir, y el proceso debe ser escalable y, al mismo tiempo, mantenerse dentro de su presupuesto.
- Exactitud: Las traducciones deben ser correctas y transmitir el significado previsto del texto original.
En el pasado, los investigadores se enfrentaron a muchos contratiempos, como errores y retrasos prolongados, en entornos de traducción tradicionales en los que solo los lingüistas humanos traducían el contenido. Hoy en día, también puede aprovechar las últimas tecnologías.
Puede obtener traducciones rápidas y precisas de forma asequible a través de un enfoque humano impulsado por IA.
Por ejemplo, un servicio de traducción utilizaría tecnologías de IA, como el Neural Machine Translation Hub de Smartling, para traducir miles de millones de documentos de forma automática y precisa. A medida que los lingüistas mejoran su servicio de traducción personalizado, pueden introducir frases y palabras específicas en una memoria de traducción que es única para su campo médico, los participantes locales y otros factores que influyen en la forma en que los demás perciben su mensaje.
Una vez que la IA traduce el contenido, los expertos y los lingüistas locales pueden verificar las traducciones y agregar cualquier contexto necesario para matices complejos para la cultura o el grupo de personas al que está sirviendo.
Al aprovechar las ventajas de la tecnología de máquinas y la experiencia humana, puede obtener traducciones de estudios clínicos que comuniquen con precisión sus mensajes y hallazgos. Esto le permitirá publicar de manera más efectiva investigaciones que pueden cambiar vidas y apoyar a su institución.
Cómo Smartling impulsa las traducciones de ensayos clínicos de clase mundial
Smartling es la solución todo en uno para servicios de traducción de ensayos clínicos.
Smartling es una potente solución para la traducción de ensayos clínicos debido a la potente tecnología y los servicios que ofrece a los investigadores. Cuando los equipos de ensayos clínicos adoptan los servicios de traducción expertos de Smartling, obtienen una solución de traducción humana impulsada por IA.
Puede utilizar tecnologías de inteligencia artificial, gestión del flujo de trabajo y servicios de traducción expertos y matizados para producir traducciones de documentos correctas la primera vez para que todos los entiendan. También recibirá apoyo continuo de Smartling para implementar con éxito las traducciones durante todo el ensayo clínico.
Ya no necesita lidiar con barreras de comunicación que pueden poner en peligro o ralentizar su proceso de ensayo clínico. En su lugar, puede investigar con confianza, acelerar su proceso y comunicar los hallazgos médicos que pueden cambiar el mundo, salvar vidas y apoyar a su organización.
Reserve una reunión hoy mismo para descubrir cómo Smartling puede optimizar las comunicaciones de sus ensayos clínicos para aumentar su impacto en los avances médicos, independientemente del idioma, la cultura o el dialecto.