La globalización comenzó como una promesa de crecimiento económico universal a través del libre comercio y la especialización. Los países y las empresas mundiales podrían centrarse en lo que mejor saben hacer y, al mismo tiempo, obtener acceso a bienes y servicios más baratos y diversos. El dominio de China en la manufactura y el auge de la industria de servicios de TI de la India son solo algunos ejemplos de cómo la globalización permitió a los países impulsar el crecimiento económico mundial.
Aunque la globalización impulsa un crecimiento económico masivo, no beneficia a todos por igual. Aquí, exploraremos los pros y los contras de la globalización en relación con las economías, el empleo y el medio ambiente.
¿Qué es la globalización?
La globalización empresarial es el proceso de expansión de las operaciones de la empresa en los mercados internacionales. Por lo general, esto significa vender productos y servicios a clientes internacionales. Sin embargo, también puede implicar la contratación de talento en el extranjero, el abastecimiento de materiales de fabricantes internacionales y la adaptación de productos y servicios para que se ajusten a las culturas y preferencias locales.
La globalización puede proporcionar numerosos beneficios a las empresas, pero estas deben abordarla con una estrategia de localización cuidadosa. Esto puede incluir adaptar el contenido a los matices culturales, traducir documentos comerciales para atraer asociaciones locales y ajustar las campañas de medios según las preferencias regionales. Localizar contenidos y servicios al ingresar a un nuevo mercado puede suponer un esfuerzo considerable.
El Sistema de Gestión de Traducciones (TMS) de Smartling simplifica los complicados esfuerzos de localización al centralizar los flujos de trabajo dentro de una sola plataforma. Las herramientas de aseguramiento de la calidad de Smartling garantizan traducciones precisas con un panel de control intuitivo para el seguimiento de los resultados.
Beneficios de la globalización
La globalización es un tema polarizador con partidarios y críticos en todo el mundo. Las empresas deben considerar las ventajas y desventajas de la globalización antes de decidir expandirse internacionalmente.
Estas son algunas de las recompensas de aprovechar la globalización:
Acceso a nuevos mercados
Quizás el beneficio más significativo de la globalización es el acceso a millones de clientes en todo el mundo gracias a los acuerdos de libre comercio, que permiten a las empresas expandirse más allá de sus fronteras nacionales. Las organizaciones pueden diversificar sus flujos de ingresos, reduciendo la dependencia de un solo mercado y disminuyendo el riesgo económico. También pueden contratar talento de mercados laborales menos costosos, aumentando aún más sus márgenes de ganancia.
Creación de empleo
La globalización crea empleos en las economías en desarrollo. A medida que las empresas amplían sus operaciones, necesitan más personal de producción, marketing, logística y servicio al cliente. La creación de empleo puede reducir la pobreza y la desigualdad, suponiendo que existan leyes laborales que protejan a la fuerza laboral subcontratada.
Acceso a los recursos
La ubicación geográfica solía determinar el acceso a los recursos, pero los tratados de libre comercio eliminaron estas fronteras. Ahora, las empresas tienen acceso a valiosos recursos y materias primas. Esto puede reducir los costos de producción y ayudar a las empresas a crear mejores productos de manera más eficiente.
Aumento de la innovación
Otro beneficio de la globalización para las empresas es el acceso a ideas innovadoras. Los países en desarrollo están compitiendo para ponerse al día con los competidores globales, empujándolos a encontrar soluciones creativas y rentables. Las empresas pueden mantenerse a la vanguardia en el mercado asociándose con empresas emergentes que están desarrollando nuevas tecnologías.
Desventajas de la globalización
Los beneficios a menudo eclipsan los aspectos negativos de la globalización, pero el proceso sigue trayendo obstáculos e inconvenientes. Estas son algunas de las desventajas de entrar en un mercado extranjero:
Aumento de la competencia
El libre comercio mundial impulsa el crecimiento económico, pero también expone a las empresas a una intensa competencia de empresas extranjeras. Un mercado internacional obliga a las empresas a bajar los precios, mejorar la calidad de los productos e innovar constantemente para seguir siendo relevantes. Las empresas más pequeñas o menos eficientes a menudo luchan por mantenerse al día con las corporaciones internacionales más grandes que se benefician de mano de obra más barata y costos de producción a escala.
Explotación laboral y pérdida de empleo
La globalización ha impulsado un enorme crecimiento económico en todo el mundo, sacando a millones de personas de la pobreza, especialmente en países en desarrollo como China e India. Ambos países en desarrollo han experimentado un crecimiento masivo del comercio mundial. Al mismo tiempo, las condiciones laborales varían ampliamente, y la explotación a menudo puede convertirse en un problema en los mercados no regulados.
Esta desigualdad también se siente en los países desarrollados, como Estados Unidos. Muchas ciudades del Cinturón del Óxido perdieron empleos manufactureros debido a la subcontratación. Esto provocó el cierre de fábricas y un aumento del desempleo en las comunidades más pequeñas, mientras que los centros tecnológicos y financieros como San Francisco y Nueva York prosperan.
Erosión cultural
Con la globalización, las grandes corporaciones tienen los recursos para superar a las empresas locales más pequeñas. Marcas globales como McDonalds, Coca-Cola y Starbucks se han expandido a todos los rincones del mundo, ahogando a los establecimientos locales. Las tradiciones y costumbres se ven eclipsadas, cambiando la forma en que las personas comen, trabajan, viven y socializan.
Interrupciones en la cadena de suministro
Las cadenas de suministro globales exponen a las empresas a graves riesgos. Cuando se rompe un enlace, todo el sistema puede desmoronarse. Durante la pandemia de COVID-19, los cierres de fábricas en China y otros países detuvieron la producción de productos electrónicos, ropa y suministros médicos. Como resultado, las tiendas se quedaron sin productos y las empresas se apresuraron a encontrar nuevos proveedores.
Globalícese con Smartling: aproveche sus estrategias de localización en un mercado globalizado
El atractivo económico de la expansión global es difícil de ignorar. Los beneficios de la globalización incluyen oportunidades para innovar, hacer crecer su base de clientes y diversificar las fuentes de ingresos.
Una estrategia integral de localización global requiere una gestión cuidadosa de las traducciones. Depender de procesos manuales como correos electrónicos y hojas de cálculo para gestionar las traducciones puede provocar problemas de comunicación, mensajes incoherentes e incumplimiento de plazos.
Afortunadamente, el Sistema de gestión de traducciones (TMS) de Smartling puede agilizar sus esfuerzos de localización. Permite a su empresa localizar contenido de forma precisa y eficiente desde un centro central.
La tecnología moderna ha hecho que la globalización sea más fácil que nunca; Lo mismo ocurre con la localización. Nuestro libro electrónico, "Localización impulsada por IA: lograr objetivos de calidad, costo y velocidad", proporciona información sobre cómo utilizar los avances en IA y traducción automática neuronal (NMT) para traducir su contenido y lograr resultados de alta calidad.
Explore nuestros recursos de expertos y dé el primer paso hacia la globalización.