La localización eficaz de sitios web no termina después de haber traducido el contenido. Tu audiencia debe ser capaz de encontrar ese contenido traducido fácilmente.
Ahí es donde entran en juego los selectores de idioma del sitio web (también conocidos como selectores de idioma). Estos útiles elementos de la interfaz de usuario (UI) permiten a los visitantes navegar por su sitio en su idioma preferido.
La selección del idioma juega un papel crucial en la forma en que los usuarios experimentan un sitio web. Un selector de idioma torpe o difícil de encontrar puede ahuyentar a los visitantes, mientras que una herramienta sencilla e intuitiva permite una experiencia de usuario más fluida, lo que aumenta la participación y las tasas de conversión.
Esta guía explica por qué un selector de idiomas bien diseñado es esencial para el crecimiento global y proporciona consejos para elegir el enfoque adecuado para su sitio web multilingüe.
¿Qué es un selector de idioma de un sitio web?
Un selector de idioma es un componente de la interfaz de usuario que permite a los visitantes de un sitio web cambiar entre diferentes idiomas. Los selectores de idioma desempeñan un papel crucial en la localización de sitios web, ya que garantizan que las audiencias internacionales puedan navegar sin problemas por el contenido en su idioma preferido.
Un selector de idioma bien implementado hace que los sitios web sean más accesibles y acogedores para los usuarios de todo el mundo. Elimina la confusión y mejora la experiencia del usuario, generando confianza en la marca y compromiso con el producto o servicio.
Los selectores de idioma también son beneficiosos para el SEO, tanto directa como indirectamente. Ayudan a Google y a otros motores de búsqueda a rastrear e indexar el sitio web, aumentar el tiempo de los visitantes en la página y reducir las tasas de rebote.
Prácticas recomendadas para agregar un selector de idioma
Una experiencia multilingüe fluida promueve la confianza del cliente e impulsa las ventas en los mercados globales, y el selector de idioma es una parte esencial de esa experiencia. Es uno de los primeros elementos con los que interactúan los usuarios internacionales.
A la hora de diseñar un selector de idioma, las empresas deben tener en cuenta factores de usabilidad como la ubicación, el formato y la accesibilidad. Los visitantes deben poder encontrar y usar el selector sin esfuerzo, ya sea que estén navegando en una computadora de escritorio o en un dispositivo móvil.
Siga estas prácticas recomendadas para diseñar un selector de idioma de sitio web fácil de usar:
Haz que sea fácil de encontrar
Los usuarios no deberían tener que buscar el selector de idioma. Si es difícil de encontrar, pueden asumir que el sitio web no admite varios idiomas.
Coloque el selector de idioma en un lugar muy visible, idealmente, en la esquina superior de la página o en el menú de navegación principal. En los sitios móviles, considere ponerlo dentro de un menú de hamburguesas. Dondequiera que vaya, asegúrese de que la apariencia sea intuitiva y accesible. Muchos sitios web utilizan el icono de un globo terráqueo como una señal visual que trasciende el lenguaje.
Usar nombres y formatos de idioma nativo
Muestre siempre las opciones de idioma en su forma nativa (por ejemplo, "Español" en lugar de "Español" y "Alemán" en lugar de "Alemán"). Esto ayuda a los visitantes a reconocer inmediatamente su opción de idioma preferida.
Los nombres en idiomas nativos también añaden credibilidad a sus esfuerzos de localización. Muestran atención al detalle y consideración por el público internacional. Para mejorar la legibilidad, utilice una fuente clara y legible y asegúrese de que haya un espacio adecuado entre las opciones.
Evite el uso de iconos de banderas
Las banderas representan países, no idiomas. El uso de banderas de país en un selector de idioma puede ser engañoso, ya que algunos idiomas son dominantes en varios países y algunos países tienen varios idiomas oficiales. Por ejemplo, si se asigna la bandera española para representar el idioma español, se pasa por alto a los usuarios de países de América Latina.
Las opciones de selector de idioma basadas en texto ofrecen un enfoque más seguro. Además de enumerar los nombres de los idiomas en su formato nativo (por ejemplo, inglés, español, francés), considere usar códigos de idioma ISO (por ejemplo, EN, ES, FR) para representar idiomas sin asociarlos con un país específico.
Usa los redireccionamientos con precaución
Algunas empresas eluden los selectores de idioma y, en su lugar, redirigen automáticamente a los usuarios en función de su ubicación geográfica o el idioma del navegador. Aunque este enfoque puede ser conveniente, no siempre respalda una experiencia de usuario positiva.
La geografía no es el único factor que determina el idioma preferido de los usuarios. Por ejemplo, es posible que un visitante ubicado en Portugal no desee contenido en portugués. Pueden estar en el país de vacaciones, o podría ser un inmigrante que se siente más cómodo usando otro idioma. Además, muchos países (como Suiza y Filipinas) tienen múltiples idiomas oficiales que son ampliamente utilizados.
Si implementas la redirección automática, tu sitio web seguirá necesitando un selector de idioma para estos casos.
Y una vez que los usuarios llegan a la versión correcta de su sitio, necesitan encontrar contenido preciso y que suene natural en su idioma preferido. Los servicios de traducción de sitios web de Smartling ayudan a las marcas a ofrecer experiencias web localizadas de alta calidad sin arruinarse.
Permitir a los usuarios seleccionar la moneda por separado
Los compradores en línea deben poder cambiar el idioma y la moneda de su sitio web de forma independiente. Vincular automáticamente estos elementos puede generar frustración. Por ejemplo, los visitantes canadienses pueden preferir el contenido en inglés o francés, pero aún así querrán pagar en CAD.
Consideraciones clave para el diseño del selector de idioma
Un selector de idioma debe ser funcional y fácil de encontrar. Un selector bien diseñado puede mejorar significativamente la experiencia del usuario, impulsar el tráfico del sitio web e impulsar las ventas.
No existe un único enfoque correcto para el diseño del selector de idioma. La solución adecuada depende de las necesidades de su empresa y de la base de clientes objetivo. Considere estos enfoques de diseño populares y sus fortalezas y limitaciones:
Menú desplegable del selector de idioma
Un menú desplegable, que normalmente se encuentra en la parte superior o inferior derecha de una página, permite a los usuarios seleccionar varios idiomas en una lista compacta y organizada. Al hacer clic en el menú desplegable, se abre una lista de opciones de idioma disponibles.
Aquí está el menú desplegable de idiomas de Amazon:
Los menús desplegables son particularmente útiles en sitios web que admiten contenido en muchos idiomas, ya que condensan cuidadosamente la lista en un espacio compacto. Los diseñadores deben asegurarse de que el menú desplegable de idioma sea fácil de localizar y usar tanto en dispositivos móviles como de escritorio. Una barra de búsqueda ayuda a los usuarios a evitar el desplazamiento excesivo si la lista de idiomas es larga.
Botones de idioma
Los botones claramente etiquetados permiten a los visitantes cambiar a su idioma preferido con un solo clic. Este enfoque es mejor para sitios web con solo unas pocas opciones de idioma, lo que lo hace particularmente útil para organizaciones que se dirigen a mercados multilingües específicos.
El sitio web principal del gobierno de EE. UU. proporciona un ejemplo. Fíjate en el botón de idioma español en la esquina superior derecha.
Dado que los botones son necesarios para todos los idiomas admitidos y ocupan una cantidad relativamente grande de espacio, los diseñadores deben considerar cuidadosamente su ubicación para evitar la aglomeración de contenido y elementos de navegación. Los botones plantean desafíos de diseño adicionales en los dispositivos móviles, donde el espacio visual es más limitado.
Enlaces de texto
Algunas organizaciones prefieren presentar los idiomas admitidos a través de enlaces de texto simples en el encabezado o pie de página del sitio web. Este enfoque ofrece un término medio para los sitios web que admiten muy pocos idiomas para justificar un menú desplegable, pero lo suficiente como para que los botones abrumen la interfaz de usuario.
La página principal de Facebook proporciona una referencia valiosa. Muestra de forma destacada los idiomas populares y ofrece opciones adicionales con el botón "+".
Ten cuidado al poner enlaces de texto en el pie de página si la página principal de tu sitio web es larga y requiere desplazamiento para llegar al final. Los visitantes pueden alcanzar el botón Atrás antes de ver las opciones de idioma.
Ventanas modales
Una ventana modal muestra todos los idiomas disponibles en una vista ampliada y visualmente atractiva. Los modales son ventanas más pequeñas que aparecen sobre el contenido principal de la página web. Puede configurarlos para que se activen después de acciones específicas, como cuando un visitante llega por primera vez al sitio web o hace clic en un botón.
Airbnb utiliza un enfoque de ventana modal, como se ve aquí:
Este formato ofrece una visión general clara de todas las opciones de idioma al tiempo que minimiza el desorden de la interfaz de usuario. Las ventanas modales son difíciles de pasar por alto, lo que garantiza que los visitantes entiendan de inmediato que su sitio web ofrece contenido multilingüe. También son lo suficientemente espaciosos como para incluir información contextual como las variaciones del idioma regional, como se ve en el ejemplo de Airbnb.
Localice de forma más inteligente y eficiente con Smartling
Su sitio web debe hacer que los visitantes se sientan cómodos y comprometidos, independientemente de la ubicación o la preferencia de idioma. Los selectores de idioma son una parte crucial de esa experiencia. Un selector de idioma intuitivo y bien ubicado mejora significativamente el SEO y la satisfacción del usuario, lo que lleva a un aumento de las tasas de conversión. Es el primer paso para construir una sólida reputación de marca en los mercados globales.
Sin embargo, seleccionar el diseño correcto es solo una pieza del rompecabezas. Para tener éxito en los mercados internacionales, las empresas necesitan una estrategia de localización escalable y eficiente, que garantice traducciones de alta calidad sin ralentizar los esfuerzos de expansión.
Ahí es donde el sistema de gestión de traducciones basado en la nube de Smartling puede ayudar. Con nuestros flujos de trabajo automatizados, herramientas avanzadas impulsadas por IA y lingüistas humanos expertos, mejorará la calidad y la coherencia de la traducción.
Para obtener más consejos sobre cómo optimizar los esfuerzos de localización de su sitio web, descargue "10 estrategias para aumentar la eficiencia de la traducción". Este libro electrónico gratuito está repleto de información y consejos prácticos para ayudarle a llegar a más consumidores globales y mercados internacionales sin aumentar su presupuesto de traducción.