Contribución de: Michael Levot, Jefe de Localización de Canva
En el mercado globalizado actual, la localización de diseños se ha convertido en una estrategia clave para las empresas que buscan conectarse con audiencias diversas de manera significativa. Para plataformas como Canva, con más de 220 millones de usuarios en todo el mundo, hay mucho en juego. Los diseños creados por los usuarios son más que simples activos visuales: son poderosas herramientas de comunicación que impulsan la participación y la conversión.
En Canva, la localización no es solo un proceso técnico; Es una forma de garantizar que todos los usuarios se sientan vistos y representados. Sin una localización bien pensada, es posible que los diseños no resuenen en el público de diferentes regiones. Si los usuarios no pueden identificarse con los diseños o sienten que no responden a sus necesidades y cultura, las empresas pueden perder el contacto con ellos. Por este motivo, la localización va más allá de la simple traducción del texto: se trata de ajustar todos los aspectos del diseño para reflejar la cultura local, desde la tipografía hasta las imágenes, para mantener una presencia de marca coherente e inclusiva en todo el mundo.
Los desafíos de la localización del diseño
La localización es un proceso complejo y multifacético que implica mucho más que la simple traducción de palabras. Los diseñadores y los equipos de localización se enfrentan a varios retos a la hora de adaptar el contenido a diferentes idiomas y culturas:
- Fuentes: Los diferentes idiomas tienen diferentes conjuntos de caracteres y no todas las fuentes son compatibles en todos los idiomas. Por ejemplo, una fuente que funciona bien en inglés podría no admitir los caracteres necesarios para idiomas como el árabe o el chino, lo que crea un dilema de diseño.
- Fotografía: Los elementos visuales desempeñan un papel importante en el diseño, pero las preferencias por las imágenes pueden variar mucho de una cultura a otra. Lo que funciona en una región puede no ser apropiado o eficaz en otra. Por lo tanto, los kits de marca (conjuntos de activos como logotipos, plantillas, paletas de colores y más) deben adaptarse a las diferentes preferencias regionales, ofrecer diferentes imágenes y mantener el mensaje central de la marca.
- Complejidad operativa: Un desafío importante en la localización es la complejidad operativa de traducir y reintegrar el contenido en el diseño. Anteriormente, los usuarios tenían que pasar por un proceso tedioso, como exportar los diseños de Canva a PowerPoint, convertirlos a CSV y volver a importarlos manualmente después de la traducción. Este flujo de trabajo no solo requería mucho tiempo, sino que también era propenso a errores.
Creación de un proceso de localización de diseño que funcione
Canva vio el desafío de la complejidad operativa como un lugar en el que podían tener un impacto inmediato y comenzó a buscar formas de optimizar el proceso de localización del diseño. Uno de los primeros pasos en este viaje fue la introducción de Canva Translate, una herramienta de traducción de IA que proporcionó traducciones rápidas y automáticas dentro de la plataforma. Rápidamente se hizo popular, especialmente entre los educadores y estudiantes que utilizaban la función para traducir materiales educativos.
Sin embargo, Canva Translate no satisfizo completamente las necesidades de un subconjunto importante de usuarios: las grandes empresas. Estos usuarios a menudo traducían contenido de muy alto valor y querían traducciones revisadas por humanos para garantizar la precisión y la calidad.
Para solucionar este problema, Canva decidió integrarse con su plataforma de gestión de traducciones de larga data, Smartling. En última instancia, esta integración no solo proporcionaría a los usuarios acceso a más opciones de traducción, sino que también supondría una mejora importante en el propio proceso de traducción de la empresa. Ahora, el proceso de traducción es increíblemente sencillo: sólo tienes que seleccionar tu contenido y el idioma al que quieres traducir, y comenzarán las traducciones.
El impacto de la localización simplificada de diseños
Canva fue el primero en probar la nueva integración de Smartling, realizando pruebas internas antes de abrirla a los usuarios. Uno de los principales casos de uso consistió en traducir grandes presentaciones de directrices de marca, que a veces abarcaban más de 100 páginas. Estas traducciones solían tardar semanas, costaban miles de dólares y, a menudo, requerían traducciones redundantes incluso para cambios menores.
Con la nueva integración, Canva pudo reducir drásticamente su propio tiempo y costos de traducción. El uso de la memoria de traducción (una base de datos de contenido traducido previamente) y la terminología aprobada para una marca coherente significaba que solo el contenido nuevo o modificado necesitaba traducción, lo que permitía localizar los diseños en cuestión de horas en lugar de semanas. Este proceso optimizado les ha permitido ahorrar importantes recursos y mejorar la productividad general del equipo.
La inversión de Canva en la localización de diseños ha generado varios beneficios:
- Tiempo de comercialización más rápido: al eliminar los pasos manuales, se ha acelerado el proceso de traducción, lo que permite a las empresas comercializar sus diseños localizados más rápidamente. Esto es particularmente valioso para las empresas que operan con plazos ajustados o en industrias de ritmo rápido.
- Ahorro de costes: Las memorias de traducción reducen el trabajo redundante, lo que permite a las empresas evitar tener que pagar por traducciones de contenido que no ha cambiado. Esto hace que la localización sea más asequible y permite a las empresas mantener su contenido multilingüe actualizado y coherente sin arruinarse.
- Mejora de la calidad de la traducción: Con la integración de Smartling, los usuarios ahora tienen acceso a varias opciones de traducción que garantizan un resultado de alta calidad. Desde la traducción automática hasta la revisión humana, todas las traducciones están alineadas con las guías de estilo, el glosario y las memorias de traducción de la marca, manteniendo la coherencia y la calidad.
Mirando hacia el futuro: el futuro de la localización de diseños
A medida que Canva continúa evolucionando, la empresa está entusiasmada con el futuro de la localización. Una de las características principales de la plataforma es el Brand Kit, que permite a los usuarios crear una marca coherente en sus diseños mediante la configuración de logotipos, plantillas e imágenes. Esta funcionalidad es natural para los usuarios que crean contenido localizado, ya que permite a las empresas adaptar su identidad de marca en diferentes idiomas y regiones, al tiempo que mantienen una presencia visual unificada.
El uso de kits de marca para la localización será un cambio radical para los usuarios de Canva, especialmente para los grandes equipos empresariales que necesitan gestionar múltiples campañas regionales. Tiene el potencial de llevar la verdadera localización a un nuevo nivel, incorporando elementos creativos como la fotografía y el diseño en el proceso de localización, no solo el texto.
De cara al futuro, Canva se compromete a superar los límites de lo que se puede lograr en la localización de diseño. Al integrar la localización en el proceso de diseño, Canva permite a los usuarios crear contenido que no solo hable el idioma adecuado, sino que también resuene con diversos contextos culturales. El futuro de la localización de diseños no se trata simplemente de traducción; se trata de crear diseños que representen auténticamente la diversidad global de la comunidad de Canva.